Una de las lecciones que nos deja la temporada de verano 2025 es la oportunidad para las empresas de transporte de mejorar sus ingresos, luego del flujo de turistas que buscan movilidad en el país. Además, es fundamental entender que se puede aprovechar el nuevo escenario con la desregulación del transporte, sobre todo, al aplicar la inteligencia de negocios.
Con base en las cifras de ocupación hotelera y movimiento de turistas en las principales ciudades de Argentina, se perciben indicadores que muestran un crecimiento sostenido.
Conversaciones con nuestros clientes del sector de transporte destacan una relación favorable entre pasajeros y la ocupación turística, un punto relevante que puede detonar más ingresos si los negocios optimizan sus estrategias comerciales basadas en datos y tecnología.
Una mayor demanda beneficia a las empresas de transporte
Con base en las cifras de los primeros meses del 2025, resalta una ocupación hotelera que oscila entre 80 y 90%, además hay un aumento del número de turistas.
Destinos como Mar de Plata, Pinamar, las Cataratas del Iguazú, la Patagonia, el Bolsón, el Litoral y Augusto Costaguta, proyectan un gran movimiento, impulsando el turismo, con incrementos en la ocupación, comparado con la temporada de verano anterior.
¿Este movimiento turístico cómo ayuda a las empresas de transporte de pasajeros? El aumento del movimiento turístico y la ocupación hotelera genera una mayor demanda de servicios de transporte de pasajeros, ya que los turistas necesitan trasladarse desde aeropuertos, terminales y estaciones hacia sus hospedajes, así como movilizarse dentro del destino para realizar actividades y excursiones.
Esta relación directa entre el turismo y la movilidad implica que, a mayor flujo de visitantes, mayor será la necesidad de transporte eficiente y disponible. En este contexto, las empresas que implementen inteligencia de negocios podrán aprovechar mejor estas oportunidades, optimizando sus rutas y ajustando su oferta de servicios con base en el análisis del comportamiento de los pasajeros, lo que les permitirá mejorar su rentabilidad y competitividad en el mercado.
Inteligencia de negocios para lograr equilibrio rentable
De enero a marzo de 2025 se espera un crecimiento de 22,5% en el número de turistas en Argentina, lo cual aumentará el número de pasajeros en diferentes tipos de transporte. Esto, sumado a una alta ocupación hotelera y de estancias en distintas ciudades del país, garantiza un sector turístico dinámico.
Uno de los principales factores a destacar en la temporada de verano 2025 es que, aunque no hubo un crecimiento sustancial en cuanto a unidades de transporte, la ocupación de los servicios regulares fue alta.
Este fenómeno se explica por una mejor planificación de rutas y tarifas, lo que permitió optimizar la capacidad disponible sin incurrir en costos adicionales de operación.
En este sentido, la inteligencia de negocios permite a las empresas de transporte de pasajeros alcanzar un equilibrio rentable al optimizar rutas, ajustar tarifas y gestionar su capacidad con base en datos precisos sobre la demanda y el comportamiento de los usuarios.
Gracias al análisis de grandes volúmenes de información, estas empresas pueden reducir costos operativos, mejorar la experiencia del pasajero y tomar decisiones estratégicas en tiempo real. Además, con la nueva desregulación del transporte, tienen la oportunidad de flexibilizar sus servicios, adaptarse mejor a las necesidades del mercado y expandir su alcance, llegando a más personas con opciones de movilidad más eficientes y personalizadas.
Por qué es importante el business intelligence en épocas de alta ocupación
La inteligencia de negocios es una herramienta clave en épocas de alta ocupación, ya que permite a las empresas de transporte de pasajeros tomar decisiones basadas en datos para maximizar su rentabilidad.
A través del análisis de métricas, es posible identificar las rutas con mayor demanda y agregar frecuencias cuando la ocupación es alta, asegurando un servicio eficiente y evitando la saturación. Del mismo modo, cuando la demanda disminuye en ciertas rutas, se pueden reducir frecuencias para optimizar costos operativos.
Además, el business intelligence permite ajustar dinámicamente las tarifas, aumentando precios en momentos de alta demanda y ofreciendo descuentos estratégicos en horarios o rutas de menor ocupación, logrando así el mejor equilibrio entre volumen de pasajeros y rentabilidad.
Perspectivas futuras
Como habrás observado, la alta ocupación y una correcta estrategia de precios pueden garantizar buenos resultados para las empresas de transporte.
Los datos de la temporada de verano 2025 son optimistas. Aunque la apreciación del peso y la inflación presentan desafíos, la diversidad y riqueza de los destinos turísticos argentinos continúan atrayendo a visitantes nacionales e internacionales. Se espera que la ocupación hotelera se mantenga estable, con posibles incrementos en destinos emergentes y tradicionales.
¿Cómo prepararte para las próximas temporadas?
Para seguir consolidando el crecimiento del sector, es fundamental implementar tecnología y estrategias de optimización de ingresos. Para ello puedes implementar sistemas de gestión que permitan ajustar tarifas de manera dinámica; analizar en detalle las tendencias de demanda para anticipar picos de ocupación y mejorar la experiencia del pasajero a través de plataformas digitales de reserva.
La temporada de verano 2025 arrojó varios aprendizajes para el sector turístico argentino, tales como diversificar la oferta turística para atraer a diferentes segmentos de mercado y reducir la dependencia de ciertos destinos o tipos de turismo; además de desarrollar estrategias que mitiguen los efectos de la apreciación del peso y la inflación, como promociones especiales o paquetes accesibles.
Saber las perspectivas del turismo en la temporada de verano 2025 y entender el comportamiento del mercado es clave para optimizar la operación y rentabilidad. Si quieres conocer cómo la inteligencia de negocios puede ayudarte a mejorar la toma de decisiones, te invitamos a explorar las tendencias del sector aquí.