A través del Decreto 883/2024, emitido por el gobierno argentino se inicia una nueva etapa para la movilidad en el país, que transformará el transporte en Argentina, toda vez que se eliminan las restricciones históricas con el fin de promover la libre competencia, con lo cual se busca generar un proceso de modernización del sector.
A continuación podrás conocer los principales cambios, beneficios e impactos que traerá esta normativa, tanto para los usuarios como para las empresas de transporte.
La desregulación del transporte de larga distancia cambia las reglas del juego para los transportistas e impulsa una mejor experiencia de viaje para los usuarios, así que se abren nuevas oportunidades de negocio al ampliar opciones, mejorar servicios y fomentar la innovación en el transporte en Argentina, que llevaba años operando bajo un marco normativo restrictivo que ha quedado obsoleto para la era actual.
El Decreto 883/2024 busca adaptar el transporte automotor de pasajeros a las necesidades actuales. Podemos identificar dos objetivos fundamentales en esta desregulación del transporte:
Esta nueva reglamentación implementada por el gobierno argentino introduce modificaciones que transformarán la operación del transporte de larga distancia en Argentina.
Con la desregulación del transporte, las empresas pueden establecer libremente sus rutas, horarios, tarifas y modalidades sin necesidad de aprobación previa.
Uno de los principales cambios es que las empresas de transporte ya no están limitadas a operar en corredores específicos aprobados por las autoridades, pudiendo diseñar itinerarios según la demanda.
De esta forma, cada compañía puede fijar sus precios y horarios de manera independiente, promoviendo un mercado dinámico y competitivo en el transporte en Argentina. Además, podrán adaptar su oferta, incluyendo servicios regulares, especiales, turísticos o personalizados.
Se crea un sistema gratuito y digital que impulsa la simplificación de trámites administrativos para quienes deseen operar en el sector. La desregulación del transporte implica contar con este organismo, el cual busca simplificar trámites para las empresas y transportistas al realizar altas, bajas y modificaciones de forma ágil a través de una plataforma digital.
Asimismo, toda la información de las empresas estará actualizada y centralizada, facilitando el control y la consulta por parte de usuarios y reguladores. Y otro punto relevante que cambiará el rostro del transporte en Argentina es que las empresas extranjeras o de capital extranjero podrán inscribirse en igualdad de condiciones, fomentando la competencia y la inversión
Este es un mecanismo clave para agilizar trámites, ya que consiste en una aprobación automática en caso de que la autoridad no responda en un tiempo determinado. El "silencio positivo" es particularmente relevante para nuevas empresas que buscan ingresar al mercado o expandir sus servicios sin enfrentarse a largas esperas burocráticas.
Estas medidas contenidas en el Decreto 883 redefinen el panorama del transporte en Argentina y equilibran las necesidades de los usuarios y las empresas, promoviendo un sistema más inclusivo y moderno. Observa algunos de los beneficios para ambos sectores.
Aunque el marco normativo se flexibiliza y se incrementa la simplificación de trámites, los estándares de seguridad en el transporte de pasajeros se mantienen como una prioridad para la movilidad en Argentina. Las empresas del transporte deberán cumplir con todos los requisitos relacionados con seguros, licencias y mantenimiento de los vehículos, asegurando la protección de los pasajeros y la integridad del servicio.
De acuerdo con el Decreto 883, la normativa entrará en vigencia en el 11 de diciembre de 2024. Durante este período, tanto empresas como autoridades deberán realizar ajustes tecnológicos y operativos para adaptarse al nuevo sistema. Este tiempo de transición será fundamental para que todos los actores del sector se preparen adecuadamente y se logre una exitosa transformación del transporte en Argentina.
El Decreto 883/2024 es una invitación al cambio. Su implementación promete transformar los viajes en Argentina, ofreciendo una experiencia más accesible y moderna para los usuarios, y nuevas oportunidades para las empresas del sector.
Si eres una empresa de transporte, considera que es el momento ideal para replantear estrategias y explorar las ventajas de este nuevo marco legal. Y en el caso de los usuarios es importante mantenerse informado para aprovechar las nuevas posibilidades que ofrece el transporte de Argentina.
¿Estás listo? Es el mejor momento.
¡Descubre cómo tu negocio puede aprovechar este cambio del transporte en Argentina!
Para los usuarios les decimos, conoce cómo esta desregulación mejorará tu próximo viaje.