Blog - Sisorg

Cómo crecer en un mercado de transporte más abierto

Escrito por Sisorg | May 6, 2025 12:26:20 PM

El transporte de pasajeros en Argentina está tomando un nuevo rostro, luego del proceso de desregulación impulsado por las autoridades en el sector, que buscan un entorno de movilidad moderno que deje atrás el sistema que durante décadas se caracterizó por controles estrictos, permisos inflexibles y una burocracia excesiva. ¿Pero cuál ha sido el impacto de la desregulación del transporte? 

Este decreto por parte del gobierno argentino permite a los transportistas establecer libremente los recorridos, itinerarios, precios y modalidades de los servicios, lo cual abre más oportunidades para las empresas de transporte.

Con la eliminación de las restricciones, las empresas han tenido que adaptarse rápidamente a un nuevo escenario donde la flexibilidad y la capacidad de respuesta son claves. Algunas han aprovechado este cambio para expandirse y optimizar sus servicios, mientras que otras han enfrentado desafíos operativos y logísticos. 

Ahora, cabe preguntarse, ¿quiénes han logrado aprovechar este cambio? ¿qué estrategias han permitido a ciertas compañías capitalizar estas oportunidades con éxito?

Crecimiento del mercado y expansión de rutas

Recordemos algunos puntos esenciales sobre la desregulación del transporte de pasajeros de media y larga distancia, según la resolución 57/2024, el cual indica que cualquier vehículo con seguro y Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente pueda ofrecer servicios de transporte.

Además, los transportistas deberán registrarse de manera gratuita en el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP), pero se mantienen los estándares técnicos y de seguridad establecidos en la normativa vigente, para asegurar la calidad de los servicios.

Uno de los principales efectos de la desregulación del transporte ha sido el crecimiento del mercado y la posibilidad de operar nuevas rutas sin restricciones. Si bien han surgido nuevos competidores, las empresas con mayor trayectoria han sido las que mejor han aprovechado el cambio, gracias a estrategias renovadas y un uso inteligente de la tecnología, lo que las ha ayudado a optimizar sus operaciones y expandirse de manera efectiva.

Desde la implementación de la desregulación del transporte, se ha observado un incremento en la cantidad de rutas y una diversificación en los servicios de transporte. Las empresas que han apostado por herramientas digitales avanzadas han conseguido mejorar la planificación de rutas, la gestión de la demanda y la optimización de costos, asegurando una mayor rentabilidad.

La tecnología como factor clave en la adaptación

Hoy, la industria de la movilidad de pasajeros es cambiante y dinámica, por lo que la rapidez de reacción es determinante. De ahí, que la tecnología ha jugado un papel esencial, por ejemplo, mediante las plataformas de gestión de transporte en la nube que permiten a las empresas mejorar la eficiencia operativa y brindar una mejor experiencia al pasajero.

Las herramientas digitales han sido fundamentales para optimizar la gestión de rutas, la ocupación de vehículos y el revenue management. Con estas soluciones, los operadores pueden analizar datos en tiempo real, ajustar estrategias comerciales y responder de manera ágil a la fluctuación de la demanda.

Gracias a la digitalización, muchas empresas del transporte han podido adaptarse rápidamente a las nuevas regulaciones, asegurando el cumplimiento normativo sin afectar su operación. Asimismo, la automatización de procesos administrativos ha reducido tiempos y costos, permitiendo a los transportistas centrarse en la expansión y mejora de sus servicios.

Estas herramientas digitales brindan una visión clara de la demanda, facilitando la planificación eficiente de recorridos, horarios y asignación de vehículos. Gracias a la automatización y el análisis de datos, es posible ajustar las rutas según la demanda, reducir costos operativos y mejorar la experiencia del pasajero al ofrecer mayor disponibilidad y precisión en los servicios.

Además, el uso de tecnología en revenue management ayuda a maximizar ingresos mediante estrategias de precios dinámicos y segmentación de clientes, ya que estos algoritmos avanzados ayudan a que las empresas pueden ajustar tarifas en función de la demanda, competencia y estacionalidad, asegurando una ocupación óptima de los vehículos y una mayor rentabilidad. 

Desafíos y oportunidades para el sector

A pesar de los beneficios, la desregulación del transporte también ha traído desafíos. La competencia se ha intensificado, los costos operativos siguen siendo un reto y la necesidad de diferenciarse en el mercado es más crítica que nunca. Aquellas empresas que no cuenten con tecnología avanzada podrían enfrentar dificultades para mantenerse competitivas.

Para aprovechar al máximo el nuevo contexto, las empresas de transporte de pasajeros deben enfocarse en la innovación, la digitalización y la optimización de sus operaciones. Esto lo pueden lograr mediante la implementación de un software de gestión de transporte, enfocarse en mejorar la experiencia del usuario y desarrollar estrategias flexibles para garantizar un crecimiento sostenible.

La desregulación del transporte ha redefinido el panorama del sector en Argentina, ofreciendo nuevas oportunidades a quienes estén dispuestos a innovar y adaptarse.

Para capitalizar estas oportunidades, una estrategia clave es la diferenciación a través del servicio. Esto implica mejorar la experiencia del pasajero con mayor puntualidad, comodidad y servicios adicionales, como conexión WiFi, asientos más confortables y opciones flexibles de compra. La fidelización de clientes mediante programas de recompensas y tarifas dinámicas también puede ser una ventaja para captar y retener usuarios en un mercado más abierto.

Otra estrategia fundamental es la optimización operativa mediante inteligencia de negocio y tecnología avanzada. Implementar soluciones de gestión de rutas, ocupación y revenue management permite maximizar la rentabilidad ajustando la oferta a la demanda en tiempo real. Además, la diversificación de servicios, como ofrecer paquetes turísticos, servicios puerta a puerta o alianzas con otros sectores (hotelería, gastronomía), puede generar nuevas fuentes de ingresos. 

Adaptarse a los cambios del mercado es clave para seguir creciendo y aprovechar la desregulación del transporte. Si quieres conocer cómo la digitalización y la optimización de rutas pueden hacer la diferencia, contáctanos y descubre las mejores soluciones para tu empresa.

 

Siestás interesado en conocer más sobre nuestra empresa y cómo podemos acompañarte, completá el siguiente formulario y nos pondremos en contacto a la brevedad: